El aguacate o palta se considera el alimento más completo del mundo, y los Dominicanos no sentimos orgulloso de que tenemos una de las frutas con innumerables nutrientes.  Nutricionistas la consideran el agua de la vida ya que contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir; pero también se ha encontrado que contribuye a la prevención y control de las enfermedades como el Alzheimer, cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y otras condiciones de salud.

“Tan pronto como la prohibición de exportar aguacates Dominicanos  a  los Estados Unidos fue abolida, los productores y exportadores comenzaron a hacer planes para que esto cambiara. El consumo y exportación  se han duplicado y continuara creciendo año tras año, ya que los productores están interesados en el cultivar más aguacates en nuestro país “, dijo César Pérez, el director de operaciones de Trade.com.do.

También se indica que algunas variedades tuvieron una mayor demanda de las exportaciones y el consumo local. “Estas variedades son el Pollock, Semil-34, Choquette, el Dr. Dupuis, y aguacates Carla. Los aguacates son enviados por aire o por mar en diferentes formatos, con pesos de , 4 kg (8,8 libras), 6 kg (13,2 libras) y 11,5 . kg (25 libras) la variedad principal es la Semil-34, ya que representa más del 60% de la producción; la variedad de aguacates Hass ocupa el segundo lugar, y es seguida por la variedad de los criollos de la República Dominicana ocupa la séptima posición en el mundo expreso César Pérez .

Según el estudio, la tasa de crecimiento promedio de la producción del aguacate entre 2002 y 2014 era de 13,38%.  En 2014, la producción total ascendió a 404,474,000 unidades. La comparación de los datos del Ministerio de Agricultura con el de la FAO, se traduce en una producción de 182,013 toneladas métricas. 27 productores fueron entrevistados para el estudio, 12 de los cuales están en Moca y 15 en Cambita. En conjunto, representan el 21% y el 11,5% de la variedad Semil-34 plantada en el país, respectivamente. Ambas regiones reciben 2.100 mm de lluvia por año. La temperatura media en Moca, que está situado a una altitud de 447 metros, es de 25,8 ° C mientras que la temperatura de Cambita,  se encuentra a 334 metros, es de 26 ° C. El fruto se cosecha en el momento óptimo, de acuerdo con los criterios de los productores, 28 semanas después de la floración.

“Estamos a punto de iniciar la exportación a otros países de América Central, empezando por Panamá, seguido luego por Costa Rica. Según César  se está esperando a que el gobierno Dominicano reciba  la documentación aprobada para comenzar a exportar”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *